lunes, 15 de septiembre de 2008

ARGENTINA: Alarcón presentará objeciones al Mega Proyecto Minero de Agua Rica

El Defensor del Pueblo de la provincia, Darío Alejandro Alarcón, en virtud de la preocupación que ha despertado entre las organizaciones ambientalistas y la comunidad toda, el avance del proyecto mega-minero de Agua Rica - en la vecina provincia de Catamarca-, junto a sus pares nucleados en la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina, realizará una presentación ante la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, denunciando que la actividad minera industrial que se impulsa constituirá otro ámbito de contaminación ambiental al igual que Minera La Alumbrera.

Entre otros, los planteos de oposición del Defensor del Pueblo de la provincia, Darío Alarcón, a la radicación del mega emprendimiento que - según fuentes confiables, supera con creces al de Minera La Alumbrera Ltda -, centrarán en que “el Estado no puede permanecer ajeno a la conculcación de los derechos elementales e intereses de la comunidad, a un medio ambiente sano y sustentable, a cambio de la preservación de una declamada seguridad jurídica y de capitales extranjeros que expolian nuestros recursos naturales no renovables”.

Alarcón, presentará su contundente rechazo a las tareas de exploración y explotación de la empresa minera canadiense Northern Orion y "a cualquier nuevo emprendimiento minero que de una u otra manera otorgue a esa actividad derechos a servirse en forma indiscriminada directa o indirectamente de los recursos naturales y acuíferos existentes, en la región de explotación, sin control directo del Estado”.

Cabe destacar que, la mina Agua Rica, tres veces más grande que minera la Alumbrera Ltda., está ubicada en el departamento Andalgalá, en medio de los cerros, a unos 7 kilómetros del límite con Santa María.

La empresa tiene previsto construir el dique de colas, las escombreras y la planta de procesamiento en el Campo del Arenal, un bolsón geográfico ubicado en el distrito San José, en territorio santamariano, sobre un acuífero que provee de agua subterránea a toda la ciudad, tanto para consumo humano como para riego.

Para Alarcón “es fundamental preservar los recursos naturales, el agua y el suelo, y proteger nuestras vidas y el futuro de nuestros hijos. Lo que sucede en Catamarca, como lo es caso testigo de Minera La Alumbrera Ltda, con sus efluentes industriales en la cuenca Salí-Dulce, repercute directamente en Tucumán, Córdoba y en Santiago del Estero.

No nos oponemos a la minería como tal, sino al desarrollo de la actividad minera sin control gubernamental y al empobrecimiento de los pueblos que son testigos del saqueo de sus cerros y de la muerte de sus propios hermanos”.

Según información que se obtuvo, el primer avasallamiento a los derechos de los pueblos mineros del Oeste de Catamarca, y una prueba irrefutable de la impunidad con la que se manejan las empresas mineras internacionales, fue el dique de colas construido por Bajo La Alumbrera en Andalgalá, a pesar de que los estudios técnicos advirtieron sobre los riesgos de filtraciones y contaminación sobre el río Vis Vis y la zona de Pipanaco.

Con este antecedente, el dique de colas y escombreras que se construye en Santa María para Agua Rica, deparará el mismo riesgo que el de Minera La Alumbrera Ltda., que desecha sus líquidos efluentes en el embalse de Río Hondo, a través del Canal DP 2, con alto contenido de material inorgánico de alta peligrosidad tóxica.

La explotación de minerales en la zona de Agua Rica tiene un siglo de historia.


www.elurbanoweb.com.ar

No hay comentarios: