domingo, 6 de septiembre de 2009

ARGENTINA: LA CONTAMINACIÓN QUE PROVOCA LA MINERÍA A CIELO ABIERTO

"Oro Impuro", film de

Pino Solanas que denuncia

a las mineras

El cineasta y diputado electo puso la lupa sobre una de las actividades que más rechazo despiertan en las provincias andinas. La película forma parte del proyecto documental "Tierra sublevada".

03.09.2009 DIARIO CRITICA

Solanas nació en 1936 y filmó 12 películas. El año pasado presentó "La Próxima Estación", en la que muestra la privatización de los ferrocarriles en la década del 90. (Télam)

El diputado electo de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, presentó este jueves el documental “Oro Impuro” en el que denuncia “el saqueo de recursos” que se lleva a cabo en los yacimientos mineros de La Rioja, Tucumán, San Juan, Catamarca y Salta, explotados por compañías extranjeras que utilizan más de “4.000 toneladas de cianuro al año”.

El film, que se estrenará oficialmente el próximo jueves 10 de septiembre, muestra la movilización de ingenieros, maestros, chacareros, indígenas, vecinos y ambientalistas. Todos se pronuncian en contra la minera canadiense Barrick Gold, que proyecta poner en marcha el yacimiento más grande de Argentina: Pascua Lama.

El establecimiento, que comenzará a construirse este mes, estará bajo la órbita de Argentina y Chile. De hecho, está considerado la primera mina binacional del mundo. Extraerá grandes reservas de oro y plata y requerirá una inversión inicial de 3 mil millones de dólares.

"La minería a cielo abierto con cianuro contamina el agua. Y muchos vasos de agua con metales termina por generar graves enfermedades y abortos", sostuvo Solanas durante una conferencia de prensa luego de la presentación de la película, que también recibió aportes de la venezolana Amazonia Films.

La instalación de Pascua Lama es resistida por grupos de ambientalistas y ha despertado gran cantidad de críticas por el misterioso tratamiento fiscal que los estados argentino y el chileno le otorgaron a la firma canadiense para que acceda a la explotación de las reservas.

"Esta minería no nos sirve porque es devastadora, pero el lobby minero es muy importante en Argentina. Son varios los Gobiernos que vienen subvencionando la exportación de recursos. Existe una gran impunidad", subrayó el cineasta, que en diciembre próximo asumirá como diputado nacional.

En su cargo de legislador, Solanas anticipó que impulsará un proyecto para "la prohibición de la minería a cielo abierto con cianuro", aunque consideró que no habrá cambios "sin la participación activa de los ciudadanos".

"Cuando comencé a investigar la contaminación en los yacimientos mineros, pensé que había un error de tan grosera que era la impunidad en el manejo. Por eso, siete (de las 23) legislaturas provinciales del país prohibieron la explotación minera a cielo abierto con sustancias tóxicas", sentenció Solanas.

"Oro impuro" es la primera parte de la producción "Tierra sublevada", que se completará con la película "Oro negro", que se estrenará entre marzo y abril de 2010.

No hay comentarios: