viernes, 10 de octubre de 2008

FORO ANDINO: Nueva denuncia contra la explotación minera


Bogotá, 10/10/08- Los pueblos y comunidades indígenas de la región andina amazónica, los trabajadores de la minería, pequeños y medianos mineros colombianos, y los movimientos sociales, así como miembros de organizaciones de Guatemala y Estados Unidos afectados por la minería, denuncian que “los pueblos y comunidades de la región andina sufrimos las consecuencias de la gran explotación minera llevada a cabo por las multinacionales”

Los representantes se reunieron en el ‘Foro Andino frente a la Gran Minería’ en Bogotá, cuya Declaración final denuncia que muchos gobiernos “han entregado los bienes naturales, como los minerales, a la voracidad de estas empresas, sin exigirles condiciones ambientales, laborales, tributarias o en materia de derechos humanos, económicos, sociales y culturales”.

“En toda la región y el continente, las comunidades afectadas y los pueblos originarios han denunciado ampliamente los efectos nefastos que esta explotación tiene sobre su vida, la madre tierra y la sobrevivencia humana”, agrega la Declaración.

“Las transnacionales mineras implementan precarias condiciones laborales y vulneran el derecho a la salud y a la organización de los trabajadores que laboran en ellas, ampliando las enfermedades degenerativas”, subraya.

Asimismo, las comunidades expresan que la pequeña y mediana minería “es perseguida y proscrita por algunos gobiernos”, y que las protestas contra estas situaciones “han sido reprimidas y se criminaliza a los participantes en ellas”.

Concluyendo que “la minería es una pieza clave de la dominación impuesta a través de la globalización neoliberal”, el ‘Foro Andino frente a la Gran Minería’ convoca a participar en las siguientes acciones de lucha internacional:

- 12 de octubre: Movilización Continental de los Pueblos Indígenas.

- 7 de Noviembre: Movilización nacional sindical y popular en Colombia.

- Organización de referendums nacionales para declarar al agua derecho humano fundamental, como se está haciendo en Colombia.

- Promover un foro continental sobre las alternativas indígenas y populares a la gran minería, que articule una red de lucha y defina un día de acción continental.

Las luchas de los pueblos andinos contra los grandes proyectos mineros que afectan su existencia son cada vez más fuertes y amplias. Este ‘Foro Andino frente a la Gran Minería’, es un avance en la articulación de las experiencias, que esperan “sirva a otras acciones a nivel continental”, y en ese camino, llaman “a la más amplia unidad que articule todas las resistencias a la devastación de la gran minería”. (Observatorio de las Empresas Transnacionales)

No hay comentarios: