Sapag se reúne hoy con Massa y Randazzo
Antesala del encuentro de mañana con Cristina Kirchner
Miércoles 06 de Agosto de 2008
NEUQUÉN (AN).- En la previa al primer encuentro del gobernador de Neuquén Jorge Sapag con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tras el voto en contra al proyecto oficial de retenciones de parte de los referentes neuquinos en el Congreso, el mandatario provincial mantendrá hoy dos reuniones, una tras otra, con el jefe de Gabinete, Sergio Massa, y con el ministro del Interior, Florencio Randazzo.
Se estima que la agenda será similar a la que guiará el cónclave con la presidenta: pedidos de recursos frescos para obras y viviendas y ratificaciones del apoyo comprometido para la construcción de Chihuido.
La agenda de Sapag en Buenos Aires se organizará en torno a los encuentros con los representantes del Poder Ejecutivo. Con el Jefe de Gabinete se reunirá a las 17 y una hora más tarde hará lo propio con el ministro del Interior.
A través del boletín oficial de prensa, el gobernador sostuvo que "se debe trabajar junto con los municipios y el gobierno nacional para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de forma armónica y coordinada". Llamó a fortalecer la figura de la presidenta y a "fortalecer el federalismo hacia las provincias".
No se informaron los temas a abordar hoy con Massa y Randazzo, pero si los ejes que llevará a la charla con Fernández de Kirchner mañana, en la que también participará el ministro del interior. Según informó, Sapag llevará planteos a la presidenta, entre los que se destaca un nuevo pedido de "ajuste de las tarifas de gas, sobre todo en los consumos de altos ingresos". Es una de las vías por las que el gobernador espera "contar con mayores recursos" para la provincia, pero también sería un incentivo para que las empresas dediquen "mayores esfuerzos para encontrar nuevas reservas".
La reunión con la presidenta será "a agenda abierta", en el marco del encuentro del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco) que se desarrollará en Mendoza.
Respecto del nuevo planteo por establecer una tarifa diferenciada en el consumo de gas domiciliario -se suma a los que ha realizado desde marzo- Sapag indicó que "hace 7 años que no se ajusta" y que "Neuquén abastece el 50% de gas del país". Agregó que en ese mismo período, el precio en boca de pozo se ha mantenido en los 80 centavos de dólar.
Sobre también reclamará fondos concretos. Serán para cubrir las necesidades "de viviendas, proyectos productivos e hidráulicos", tal como se indicó en parte de prensa. "También se abordarán especificaciones para la construcción de la empresa Chihuido I y se avanzará en el desarrollo de emprendimientos con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para el aprovechamiento de los yacimientos de cobre, uranio y potasio en la provincia", se agregó.
Respecto del desarrollo de Chihuido y en el marco del convenio firmado entre provincia y Nación, la Secretaría de Energía de la Nación ofrece la obra a los inversores internacionales a través de su página de internet.
Geografía de la actividad nuclear en la Argentina
El gobierno nacional puja por una reactivación.
¿Cómo es el mapa de una energía que siembra dudas?
El 2007 que terminó marcó, para el gobierno argentino, un relanzamiento de la actividad nuclear. Fue a partir de los anuncios oficiales sobre la necesidad de recuperar la energía nuclear para garantizar la generación masiva de electricidad.
A mediados del 2006 se anunció que se retomaba la construcción de la tercera central nuclear del país, Atucha II, para producir electricidad -y con fines medicinales-, y que se prolongaría la "vida útil" de la central de Embalse del año 2018 al 2043.
También se habló en esa oportunidad de la posibilidad de erigir una cuarta central en el futuro.
Emprendimientos que demandarían una inversión de más de mil millones de pesos.
El gobierno anexó a todo ese plan un claro apoyo a la polémica actividad de enriquecimiento de uranio. Todo esto realzó el debate sobre el buen uso de una tecnología que en todo el mundo se ve como riesgosa.
En la Argentina, alrededor del 8% de la energía es nuclear -según estimaciones oficiales- y el objetivo del gobierno nacional es elevar este índice al 14% en el corto plazo.
Pero ¿cómo está conformado hoy el mapa de la actividad nuclear en el país?
El último informe de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) enumeró más de 1.500 instalaciones radiactivas clase 1 en funcionamiento. Estas son las "más relevantes" debido a su complejidad y, por ende, riesgos asociados.
Además, como organismo que regula y fiscaliza todo lo atinente al desarrollo de la actividad y la seguridad, anunció que, en consonancia con el proyecto de la administración de Néstor Kirchner, ya completó el proyecto de planificación de las tareas para el licenciamiento de Central Nuclear Atucha II.
Actualmente la geografía de la actividad nacional se traduce en el funcionamiento de 2 centrales nucleares en operación (una más está en construcción), 8 complejos fabriles de uranio, 1 planta de enriquecimiento de uranio, 67 centros de cobaltoterapia, 284 centros de medicina nuclear, más de 336 centros de investigación y docencia, 338 laboratorios de radioinmunoanálisis, 2 plantas de irradiación con altas dosis y 3 depósitos de material nuclear, entre otras de las instalaciones radiactivas consideradas más importantes.
En general tienen fines diversos, tales como generación de electricidad, la fabricación de los elementos combustibles para reactores nucleares, producción de radioisótopos, la esterilización de material médico y el uso y la aplicación de las radiaciones en la medicina, en la industria.
La energía nuclear, producida en centrales atómicas, sirve como impulso para mover las turbinas que finalmente generan electricidad. También el agua (represas hidroeléctricas) o el gas (termoeléctricas) pueden "mover" las usinas.
En el país, el resto del panorama también se compone de máquinas aceleradoras de partículas, plantas de producción de radioisótopos o fuentes radiactivas, laboratorios de la CNEA e industria de petróleo.
En este momento, las centrales nucleares en funcionamiento son Atucha I y Embalse.
" La primera está ubicada sobre el río Paraná de las Palmas, a 7 kilómetros de la ciudad de Lima, en el partido de Zárate, provincia de Buenos Aires.
" La Central Nuclear Embalse se encuentra sobre la margen del Lago de Embalse de Río Tercero, en el centro-oeste de la provincia de Còrdoba.
Entre los principales centros nucleares también se encuentran:
" El Centro Atómico Ezeiza de la CNEA, que está ubicado en la localidad de Ezeiza, provincia de Buenos Aires. Está compuesto por el reactor de producción de radioisótopos, la planta de producción de radioisótopos para uso médico e industrial, la fábrica de fuentes encapsuladas de cobalto 60 y la Fábrica de Elementos Combustibles Nucleares.
" El Centro Atómico Bariloche de la CNEA se halla ubicado en la ciudad de Bariloche en Río Negro, junto al Lago Nahuel Huapi. Las principales instalaciones que integran este centro son: el Reactor de Investigación,
el acelerador lineal de partículas y diferentes instalaciones de investigación y desarrollo.
Desarrollo nuclear local
En el año 1950 comienza el desarrollo nuclear en Argentina. Todas las actividades nucleares que se llevaron a cabo en el país hasta 1994 fueron controladas por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), organismo creado por decreto durante el gobierno de Juan Domingo Perón. Esta fiscalizaba el cumplimiento de normas de seguridad radiológica y nuclear, salvaguardias y protección física en las actividades nucleares y aplicaciones de radioisótopos.
En 1994, considerando que se deben reservar como funciones propias del Estado Nacional la regulación y fiscalización de la actividad nuclear se crea el Ente Nacional Regulador Nuclear. Pero en 1997 el Congreso sancionó la Ley Nacional de la Actividad Nuclear (24.804) a través de la cual se creó la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) "con la función de regular y fiscalizar la actividad nuclear en todo lo referente a los temas de seguridad radiológica y nuclear, protección física y no proliferación nuclear".
La ARN es la encargada también de realizar los monitorajes ambientales alrededor de los centros nucleares y controlar el movimiento de los materiales radiactivos.
Durante el 2005 del total de las expediciones de material radiactivo en promedio por año en el país se conoció que el 97% es de uso en medicina, industria e investigación y el 3% restante corresponde al ciclo del combustible nuclear. (AR-Fuente: Informe Anual ARN 2005)
Diario Rio Negro 8 de abril, 2007
Reactivar Pilcaniyeu
Entre los objetivos a mediano y corto plazo la presidenta de la CNEA Norma Boero mencionó que es necesario "reactivar la tecnología de enriquecimiento de uranio en el complejo tecnológico de Pilcaniyeu", ubicado a 40 kilómetros de Bariloche. También dijo que se retomarán las tareas de exploración y explotación en la minería del uranio bajo las normativas ambientales vigentes y que se desarrollarán nuevos combustibles para proveer de manera eficiente y económica, combustible nuclear a los reactores de potencia y de investigación en el área de influencia.
También se trabaja en forma intensa con científicos de Brasil para "desarrollar un modelo de reactor nuclear de generación eléctrica" y a nivel local, "la CNEA construirá un nuevo reactor de producción de radioisótopos".
Alentó a los científicos presentes en el acto a trabajar para "recuperar la institución y volcarla al servicio del país" y prometió "crear nuevos laboratorios que aporten líneas de investigación y desarrollo e incorporen jóvenes profesionales". Al respecto, se anunció el concurso de 150 cargos técnicos y científicos y 190 nuevos puestos en la Comisión, la cual en los últimos 14 años se vio impedida de incorporar personal.
También anunció que se trabajará para readecuar las remuneraciones que perciben los científicos y técnicos, para lo cual prometió "profundizar las relaciones con las asociaciones sindicales representantes de los trabajadores", ratificó el principio de pluralidad y libertad sindical, y dijo que continuará el proceso de negociación colectiva iniciado el año pasado, para superar el acuerdo de paritarias que otorgó un aumento del 10% en junio y el 9,5% en agosto. (AB)
Diario Rio Negro - 30 de mayo, 2008
Neuquén explotará
yacimientos de uranio
Sapag reveló que hay exploraciones avanzadas en Añelo.
El gobernador lanzó el Plan Director del Desarrollo provincial
NEUQUÉN (AN).- El gobernador Jorge Sapag informó que la provincia cuenta con yacimientos de uranio y que están avanzadas las exploraciones. El mineral se encuentra al norte de Añelo y la prospección está a cargo de una empresa canadiense, que destinaría la producción al mercado externo.
El gobernador hizo el anuncio ayer, durante el lanzamiento del Plan Director del Desarrollo Neuquino, que presenta los lineamientos básicos de un programa a diez años.
Sapag señaló que se apuntará a sumar recursos y al desarrollo, no sólo económico, sino a una escala "humana". Llamó a "construir ciudadanía", un concepto que también utilizó el ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, como el eje fundamental para el gobierno de los próximos cuatro años.
En el marco del plan anunciado, para el que buscará la sanción de una ley que garantice su aplicación como política de Estado, el gobernador dijo que próximamente firmará un convenio con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA ) para a explotación de uranio en la provincia.
"Neuquén tiene yacimientos de uranio que ya están siendo explorados", dijo el gobernador. Según confirmó una fuente del gobierno, la prospección está a cargo de la empresa canadiense Calypso Uranium, a través de su filial nacional, Energía Mineral Sociedad Anónima.
Es la que posee los derechos sobre el recurso minero y declaró el uranio. Dentro de aproximadamente un mes, la compañía comenzará a realizar los cateos para determinar el potencial para la exportación.
Respecto del plan de desarrollo provincial, aseguró que se encuentra "abierto" y pidió a intendentes, diputados y concejales de la provincia que trabajen en la creación de proyectos para estar "listos para cuando lleguen los recursos".
El plan contempla una serie de dimensiones para abordar las problemáticas de la provincia. Sapag remarcó algunos de los aspectos, destacándose las obras de infraestructura energética, un plan vial y de conectividad (aérea, férrea y en telecomunicaciones), la necesidad de implementar políticas de descontaminación de los ríos, el impulso a las energías alternativas, el desarrollo de microrregiones económicas y la búsqueda de soluciones a la provisión de servicios y vivienda.
"A la Legislatura"
"Una vez consensuado el plan plurianual, lo elevaremos a la Legislatura para darle un marco normativo", explicó Sapag. El mandatario destacó que en Neuquén es necesario terminar con el "cortoplacismo" porque, aseguró, no se puede gobernar "con medidas improvisadas".
Sapag ratificó la creación de la aerolínea provincial y anunció que próximamente firmará un convenio con cuatro empresas de telefonía para integrar la administración y el sistema educativo de la provincia.
El acto fue el espacio para relanzar el gobierno, incluso con nuevas medidas publicitarias. "Hay un nuevo gobierno, que haya una nueva tierra", que se sintetizará en "Neuquén, tierra nueva", fue presentada como la frase que de ahora en más identificará al gobierno.
Atrás quedó el "cambio positivo" que Sapag utilizó en campaña electoral y la célebre "Neuquén es confianza", frase bandera del gobierno de Jorge Sobisch.
Diario Rio Negro – 14 de marzo, 2006
Revelan que EE.UU.
se habría llevado
uranio de Bariloche
Se trata de un trabajo de investigación publicado hoy en el diario “Clarín”. En dicho informe, el periodista Daniel Santoro asegura que la medida habría sido adoptada para “el riesgo de que el uranio gastado que contienen sea robado por terroristas”.
El gobierno norteamericano habría firmado un acuerdo con el gobierno de Cristina tras el cual se llevó “42 barras de combustibles usadas del reactor de investigación RA6 desde el Centro Atómico Bariloche al centro atómico Savannah River, ubicado en Charleston”.
La investigación realizada por el reconocido periodista Daniel Santoro, asegura que la operación, cuyos detalles se desconocen, se hizo en diciembre, pero recién fuentes oficiales argentinas lo confirmaron ayer a Clarín.
El informe indica también que la medida habría sido adoptada para evitar el riesgo de que el uranio gastado que contienen sea robado por terroristas para construir con ellos una bomba atómica "sucia".
Santoro seña que en el 2000, EE.UU. ya se había llevado 207 elementos combustibles gastados del reactor de investigación RA3 del Centro Atómico de Ezeiza. Ambos estaban enriquecidos al 90%. A cambio de llevarse este material nuclear, se pagará la construcción de nuevos elementos, pero con un enriquecimiento de uranio al 20 por ciento y los trabajos de adaptación del núcleo del reactor del Centro Atómico Bariloche. Lo mismo había hecho con el de Ezeiza.
Diario Rio Negro – 26 de febrero, 2008
Lea la investigación completa en diario Clarín
Martes 26 Febrero 2008
Martes 26 Febrero 2008
BAJO ESTRICTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y EN RESERVA
EE.UU. se llevó uranio usado para evitar el riesgo de un robo terrorista
Se trata de 42 barras de combustible del reactor nuclear de Bariloche.
Por: Daniel Santoro
En otro ejemplo del interés mundial que está recobrando la energía atómica por razones económicas y políticas, el gobierno norteamericano se llevó en forma reservada los elementos combustibles usados del reactor nuclear de Bariloche (RA6). Lo hizo para evitar el riesgo de que el uranio gastado que contienen sea robado por terroristas para construir con ellos una bomba atómica "sucia".
Tras firmar un acuerdo con el Gobierno argentino y bajo fuertes medidas de seguridad de la Gendarmería, la Secretaría de Energía de EE.UU. trasladó 42 barras de combustibles usadas del reactor de investigación RA6 desde el Centro Atómico Bariloche al centro atómico Savannah River, ubicado en Charleston. Primero fue por vía terrestre y luego por vía marítima. La operación, cuyos detalles se desconocen, se hizo en diciembre, pero recién fuentes oficiales argentinas lo confirmaron ayer a Clarín.
La noticia se conoció dos días después de que la presidenta Cristina Kirchner y su par brasileño, Lula Da Silva, firmaron un acuerdo para enriquecer uranio con fines pacíficos en forma conjunta y de construir un submarino a propulsión nuclear.
En el 2000, EE.UU. ya se había llevado 207 elementos combustibles gastados del reactor de investigación RA3 del Centro Atómico de Ezeiza. Ambos estaban enriquecidos al 90%. Ahora usarán elementos enriquecidos al 20%, con los cuales es muy difícil armar una bomba.
Los terroristas podrían construir con esos materiales nucleares usados -que aquí se conservan en piletas de almacenamiento- bombas "sucias" o entregárselos a países que están en la lista negra de EE.UU., como Corea del Norte, que tienen la tecnología para aumentar el enriquecimiento del uranio al 99% o producir plutonio y construir una bomba atómica clásica.
En 2005, el entonces presidente Néstor Kirchner, al hablar ante la Asamblea de la ONU, atribuyó "una enorme importancia a la Resolución 1540" del Consejo de Seguridad de la ONU. Esta compromete a los países a tratar de evitar que las bombas atómicas o sus componentes caigan en manos de terroristas.
A cambio de llevarse este material nuclear, EE.UU. paga la construcción de nuevos elementos, pero con un enriquecimiento de uranio al 20 por ciento y los trabajos de adaptación del núcleo del reactor del Centro Atómico Bariloche. Lo mismo había hecho con el de Ezeiza.
El reactor RA6, de 0,5 megawatio de potencia, se usa básicamente para el entrenamiento de los nuevos físicos e ingenieros nucleares del Instituto Balseiro en el Centro Atómico Bariloche, aunque también tiene algunas aplicaciones medicinales.
A cambio de estos elementos gastados, EE.UU. entregará 26 kilos de uranio enriquecido al 20% para construir los nuevos elementos y pagará la adaptación del reactor y el transporte. Toda la operación, se estima, costará unos 5 millones de dólares.
En cambio, el traslado de los elementos gastados del reactor de Ezeiza, la adaptación del núcleo -que hicieron técnicos de la CNEA- y el transporte habían significado un costo total de unos 8 millones de dólares, que también pagaron los EE.UU.
Todo fue en el marco del Programa de Aceptación de Elementos Combustibles Gastados de Reactores de Investigación Extranjeros, al que la Argentina había adherido. En el 2003, EE.UU. lanzó también el programa contra la amenaza global conocido como GTRI para apurar la repatriación de los elementos combustibles de este tipo.
Si bien es cierto que EE.UU. hace este canje por medidas antiterroristas, también es verdad que podría reciclar este uranio gastado o producir plutonio para construir una bomba.
Recuadro: Cómo hacer una bomba "sucia"
Los terroristas podrían hacer estallar un elemento combustible gastado con explosivos comunes, lo que se llama "bomba sucia". También podrían tirarlo en fuentes de agua potable. No produciría una explosión como la de Hiroshima pero sí tendría el mismo efecto psicológico. Difícil sería extraerle el plutonio, con el apoyo hipotético de Corea del Norte, para hacer una bomba clásica.
Los terroristas podrían hacer estallar un elemento combustible gastado con explosivos comunes, lo que se llama "bomba sucia". También podrían tirarlo en fuentes de agua potable. No produciría una explosión como la de Hiroshima pero sí tendría el mismo efecto psicológico. Difícil sería extraerle el plutonio, con el apoyo hipotético de Corea del Norte, para hacer una bomba clásica.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- La Asamblea de Bariloche contra el Saqueo y la Contaminación convocó a una "charla abierta" sobre las consecuencias de la minería metalífera a cielo abierto que se desarrollará hoy en Pilcaniyeu.
El objetivo de la cita -que fue fijada para las 13 en la capilla del pueblo- es "compartir información con los pobladores rurales" acerca de los efectos de la minería sobre el agua, la salud y la producción agro ganadera.
"¿Sabías que la minería a gran escala consiste en la voladura de grandes cerros liberando al ambiente metales pesados y sustancias tóxicas como arsénico, azufre, uranio, mercurio y plomo? ¿Sabías que se riega el mineral con agua mezclada con cianuro?" son algunas de las preguntas convocantes del encuentro. Según indicaron los organizadores, están invitados al foro varios vecinos de Jacobacci, Esquel y Bariloche, quienes transmitirán "su experiencia y conocimiento" sobre las consecuencias de la explotación minera con cianuro.
La preocupación en la zona precordillerana surgió a partir de las notificaciones del gobierno rionegrino que recibieron varios productores rurales de Pichileufu para que abran sus tranqueras a los cateos mineros.
"La información y la unión son herramientas indispensables para que las multinacionales y los políticos corruptos no sigan devastando nuestro planeta", señalaron desde la Asamblea contra el Saqueo y la Contaminación.
Diario Rio Negro 25 de agosto, 2007
Carem: apuesta fuerte
a la energía nuclear
a la energía nuclear
por LEONARDO HERREROS
Tras inaugurar uno experimental en Australia, el gobierno anunció que en el 2012 funcionaría el primer reactor capaz de generar electricidad enteramente argentino.
Si algo le faltaba a la reactivación del plan nuclear argentino, la exitosa inauguración en Australia del reactor de investigación OPAL, construido por la empresa estatal rionegrina Invap, le dio el espaldarazo definitivo. En medio de la euforia de la ceremonia realizada en las afueras de Sydney, el ministro de Planificación, Julio de Vido, se animó a ponerles fecha y lo más importante presupuesto a los proyectos.
De todos los anuncios, la "estrella" fue la posibilidad de construir el Carem (Central Argentina de Elementos Modulares), primer reactor de potencia que permite generar electricidad con tecnología enteramente argentina, para el 2012.
Ante representantes de Invap, la Comisión Nacional de Energía Atómica y periodistas, De Vido estimó que para ese año podría estar construido el primer prototipo, a un costo estimado de 250.000.000 de dólares y con una ubicación que se definirá el año que viene. Según las autoridades, el proyecto Carem no sólo le permitiría a la Argentina dar un paso clave en la creación de un sistema propio de generación nucleoeléctrica sino que también abriría las puertas a la exportación hacia otros países, como ya ocurre con los reactores experimentales.
Poco antes, De Vido había adelantado otras facetas de lo que definió como un "plan estratégico" del gobierno destinado a incrementar la capacidad de energía del país en 1.600 megawats (MW) y que tiene lo nuclear como uno de sus ejes principales. Entre ellas, mencionó:
" La terminación de la central atómica Atucha II para el 2010.
" La construcción de una cuarta central nuclear, en un lugar a definir, que se realizaría todavía con tecnología extranjera (probablemente canadiense), aunque con intervención de la CNEA e Invap.
" La producción de agua pesada.
" El reinicio de la explotación y producción de uranio enriquecido en la planta de Pilcaniyeu.
" La mencionada construcción del Carem, con un prototipo de baja potencia de 25 MW eléctricos en el 2012, y la posibilidad de desarrollar una central de hasta 250 ó 300 MW hacia el 2014.
UNA LARGA HISTORIA
El proyecto Carem viene desarrollándose en el país desde principios de los años '80, pero ha experimentado numerosos altibajos y percances, tanto debido a las recurrentes crisis económicas que afectaron al país como al bajón generalizado que durante los '90 sufrió la energía nuclear en el mundo, hoy rehabilitada de la mano de la preocupación por el calentamiento global y la crisis en Medio Oriente.
El ingeniero Juan Pablo Ordóñez, uno de los encargados de las obras del OPAL, también participó en la gestación del Carem, cuya patente pertenece en forma conjunta a la CNEA e Invap. Durante la recorrida por las flamantes instalaciones, explicó que "el principal problema que afectó al proyecto fue la falta de financiamiento. Hacia fines de los '90 se llegó a etapas avanzadas de diseño de ingeniería, pero era imposible avanzar más sin la construcción de un prototipo que permitiera ver al reactor en funcionamiento", explicó.
Este prototipo serviría para alimentar una mini-central generadora de unos 25 MW eléctricos, "suficiente para una ciudad como Bariloche", ejemplificó. Ordóñez agregó que la idea final no es llegar a una mega-central como sería Atucha II, con unos 600 MW de potencia, sino potenciar el prototipo para llegar a una cercana a los 250 ó 300MW. La razón explicó es que "pensamos que ésa era la dimensión más competitiva en la ecuación costo-kilovatio hora (kW/h) de electricidad" y que permitiría exportar la tecnología a países que no puedan afrontar una gran central nucleoeléctrica o tengan otras necesidades, además de las energéticas, que un reactor de este tipo satisface.
Un informe oficial presentado por la CNEA en el 2006, realizado por el ingeniero Alberto Ward, jefe de Unidad de Energía Nuclear del organismo, señala como principal ventaja del Carem su menor costo, ya que por su reducida infraestructura y su diseño más simple requiere menos presupuesto de construcción y menos personal de operación y mantenimiento, sin que merme la máxima seguridad que toda instalación nuclear debe tener.
Diario Rio Negro 28 de abril, 2007
Opinión:
Uranio enriquecido
Combustible o bomba?
Combustible o bomba?
Por DARIO JINCHUK (*)
Especial para "Río Negro"
El poder de la energía atómica se basa en la propiedad que tienen ciertos átomos, por ejemplo los de Uranio, de liberar energía al fisionarse (partirse) cuando son chocados por otras partículas atómicas. Durante el proceso de fisión se libera energía, en forma de calor y radiación, y nuevas partículas que a su vez chocan a otros átomos que también se parten y liberan energía en un proceso continuo que se conoce como Reacción en Cadena. Una reacción controlada, de este tipo, constituye el principio de funcionamiento de los reactores nucleares ya sea para la generación de electricidad o para la producción de radioisótopos para uso médico, mientras que una reacción descontrolada es la base de las bombas atómicas.
No todo el Uranio, que es un mineral que se encuentra en la naturaleza, tiene esta propiedad de partirse. El Uranio en su estado natural, tal como se lo extrae de la mina, esta constituido principalmente por dos tipos de átomos distintos, el Uranio-235 (U-235) y el Uranio-238 (U-238) que difieren levemente en su peso, siendo el 235 el más liviano. La proporción aproximada en la naturaleza es de 99,3% de U-238 y sólo 0,7% de U-235. Las principales minas de Uranio se encuentran en Canadá y Australia, en nuestro país las reservas están localizadas mayormente en Mendoza y Chubut. El U-235 es el único que se parte por el choque de las otras partículas, por lo tanto para producir más energía debo "fabricar" un Uranio que invierta la relación porcentual que me da la naturaleza, aumentando la cantidad de U-235 y reduciendo la de U-238. A este proceso se lo denomina "Enriquecimiento de Uranio". Si la proporción de U-235 es mayor al 20% se obtiene el llamado "Uranio Altamente Enriquecido", y por debajo del 20% "Uranio Levemente Enriquecido".
El Uranio enriquecido que se utiliza como combustible en las centrales nucleares tiene una proporción de alrededor del 3% de U-235, mientras que para una bomba atómica se necesitan proporciones cercanas al 90%. El Uranio enriquecido no es un insumo que se consigue en el supermercado, son pocos los países en el mundo que poseen la tecnología para producirlo.
Nuestro país dominó esta técnica en los años 80´ y construyó una planta piloto en la localidad de Pilcaniyeu, a 40 Km. de Bariloche.
Hoy en día son dos las principales técnicas en uso para enriquecer Uranio, ambas se basan en la separación del U-235 del U-238 aprovechando el menor peso del primero, para ello en ambos métodos se debe previamente convertir el polvo obtenido del proceso de molienda del mineral en un gas denominado Hexafluoruro de Uranio (UF6). A éste proceso se lo denomina "conversión de Uranio"
En una de las técnicas, denominada centrifugación, el gas es introducido en un tanque que gira a muy alta velocidad y la separación se produce por la fuerza centrífuga que empuja los átomos de U-238, más pesados, hacia afuera, quedando en el centro un gas con más proporción de U-235.
La otra tecnología, denominada difusión, consiste en hacer pasar el gas por una membrana porosa que deja pasar un poco más del U-235 que del 238.
En ambas técnicas, dada la similitud de los átomos a separar, la cantidad que se logra enriquecer es muy poca y se hace necesario repetir el proceso un gran número de veces. Para ello se introduce el gas con mayor proporción de U-235 obtenido en la primera centrifugadora, en una segunda centrifugadora y luego el que sale de ésta en una tercera y así sucesivamente en un proceso en cascada hasta obtener el enriquecimiento deseado.
Por lo tanto, como puede verse, el proceso de enriquecimiento es el mismo, ya sea para obtener el 3% de enriquecimiento necesario para un combustible de un reactor nuclear, o el 90% para obtener la materia prima para una bomba atómica, en lo único que difieren es en la cantidad de etapas que repito el proceso y consecuentemente en el tiempo de producción.
En resumen, la única forma de distinguir un programa nuclear pacífico de uno bélico es que el productor del Uranio sea totalmente transparente y se someta a la inspección del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), organización dependiente de las Naciones Unidas creada en 1957 para este propósito.
(*) El autor, Licenciado en Física Nuclear e Ingeniero en Materiales, es Jefe de Relaciones Internacionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario